Responsive Image

Responsive Image

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Compromiso de BIOBIZKAIA

BIOBIZKAIA suscribe en su totalidad este compromiso de lucha contra el fraude en la ejecución de iniciativas cuyo presupuesto haya sido financiado con fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia. Para desarrollar este compromiso, BIOBIZKAIA aplicará el plan de medidas definido por el Gobierno Vasco en consonancia con la normativa comunitaria, reforzando de esta manera el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales, así como los principios de integridad, objetividad y honestidad que BIOBIZKAIA mantiene en el conjunto de sus actuaciones. Declaración institucional BIOBIZKAIA.

Buzón de denuncias para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Al objeto de atender posibles denuncias relacionadas con actuaciones financiadas con el MRR, y además para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Plan de medidas para cubrir los requisitos antifraude, conflicto de interés, doble financiación y ayudas de estado y daño no significativo al medio ambiente se ha habilitado un buzón electrónico (buzonmrr@euskadi.eus) abierto al conjunto de agentes y ciudadanía en general. Puede ampliarse la información relativa a este buzón en este enlace.

Listado proyectos

COL/PMP22/00083/MRR - Integrating molecular, genomic, morphology and environmental features to improve precision diagnosis and treatment in interstitial lung diseases (PRECISION-ILD)

Background: Interstitial Lung Diseases (ILDs) are a heterogeneous group of >100 different, rare diseases, which share the fate of progressive scarring and, ultimately, death. Two anti-fibrotic drugs have demonstrated to slow-down fibrotic progression and steroids/immunosuppressants are commonly used for inflammatory-driven ILDs. However, patient's response to therapeutic options is variable and unpredictable. Similarly, setting a correct diagnosis is difficult in most cases, especially when patients are too sick for invasive procedures.

Objectives: (1) To investigate the differences and commonalities in genetic, genomic and environmental exposures/lifestyle in fibrotic ILDs depending on the entity, disease behavior (progressive fibrosis) and treatment response; (2) To integrate the biomarkers that most impact on prognosis and treatment response in diagnostic algorithms; and (3) To explore the feasibility and cost of implementing a P4 strategy in clinical practice for fibrotic ILDs.

Methods: We will extend, update and unify existing ILD cohorts (Spanish SEPAR ILD Reg, Observatory IPF.cat, CIBERES IPF and Familial ILD cohorts) in whom we will: (1) record demographic, epidemiological, clinical, physiological and lung morphology (radiological +/- histological) information; (2) obtain genetic variation, telomere length, and serum protein markers; (3) investigate environmental exposures (including air-pollution), (4) apply to integrative analytical methods to identify endotypes, predictive biomarkers of disease trajectories, theragnostic biomarkers and new therapeutic targets. Results (5) will be validated in other fibrotic ILD cohorts (e.g.EuILDRegistry, Mexican fibrotic ILD Registry). Besides, we will explore how to translate this P4 medicine approach in clinical practice; (6) implementing a predictive score for prognosis and improving the diagnostic approach through biological data to reduce invasive procedures, and (7) estimate educational requirement and potential health cost implications.

Viability: This project is viable because: (1) cohorts already exist and can be expanded and updated; (2) investigators have ample expertise in translational research and actively participate in ILD consortia; (3) required knowledge and methodology is already in being used by the consortium. Clinical relevance: Due to the lethality, high social and economic burden of fibrotic ILDs, identifying the best diagnostic and therapeutic approach through preventive, personalized and precise measures is a unique opportunity to improve survival in these patients and efficiency of health-care resources.


Financiación: 0€
Investigador principal: Myriam Aburto Barrenechea

ESTATAL + MINECO + ISCIII (12)

Este centro participa como colaborador en la ayuda con expediente PMP22/00083 finaciado por el ISCIII y Cofinanciado por la Unión Eurpea NetxGenerationEU/PRTR. ISCIII INSTITUTO DE SALUD CARLOS III

COL/PMP22/00003/MRR - Salud pública y medicina preventiva de precisión combinando exploración física, hábitos de vida e información genómica: monitorización de la pandemia de obesidad a través de extensión de la cohorte impact (OBES-IMPACT)

El proyecto potenciará la medicina preventiva de precisión en España mediante la consolidación de la cohorte IMPaCT, y permitirá disponer de modelos predictivos para los principales problemas de salud, integrando información genética, individual y contextual con vistas a la prevención individualizada. La monitorización multiparamétrica en una amplia cohorte representativa es para ello un requisito imprescindible. Reino Unido, Francia, Alemania y EEUU ya disponen de sus propias cohortes para alcanzar estos objetivos. Por tanto, el objetivo operacional del proyecto es la consolidación y continuación de la cohorte IMPaCT, una cohorte de base población que pretende alcanzar un tamaño mínimo de 200.000 participantes, siguiendo el ejemplo de Constances (Francia) y Nako (Alemania), que es un proyecto compartido en el que participan los servicios de salud de todas las CCAA y de Ceuta y Melilla.

Como objetivo científico, el proyecto plantea el abordaje de la obesidad como “caso de uso” para mostrar la utilidad de la cohorte. La obesidad es un grave problema de salud pública con falta de datos en España (infraestimación por datos autorreportados, no datos sobre adiposidad central/obesidad metabólicamente insana) que se asocia con las principales causas de incapacidad y muerte -enfermedades cardiovasculares, cáncer, DM tipo II-, con características diferenciales entre hombres y mujeres.

El proyecto plantea estudiar los principales determinantes individuales y contextuales de la misma, para orientar la acción preventiva de salud pública. Se incluye validar el score poligénico de riesgo de obesidad y adaptarlo a nuestro contexto a partir de los datos genómicos de los primeros 90.000 participantes de la cohorte, y elaborar y validar internamente modelos predictivos de obesidad general y metabólicamente insana útiles para clínica. Su información además contribuirá a definir el genoma europeo (proyecto 1 Millón de Genomas), aportando la configuración genética española.


Financiación: 250.800,00€
Investigador principal: Álvaro Sánchez Pérez

ESTATAL + MINECO + ISCIII (12)

Este centro participa como colaborador en la ayuda con expediente PMP22/00003 finaciado por el ISCIII y Cofinanciado por la Unión Eurpea NetxGenerationEU/PRTR. ISCIII INSTITUTO DE SALUD CARLOS III

COL/PMP21/00165/MRR - Previctus: farmacogenetica para prevenir los efectos adversos del tratamiento del ictus

El ictus es la segunda causa de mortalidad, la primera en mujeres y la principal causa de discapacidad en España.

El tratamiento durante la fase aguda del ictus es a través del fármaco rt-PA y/o trombectomía mecánica, no obstante a pesar de los grandes beneficios del tratamiento un porcentaje de los pacientes sufre hemorragias cerebrales asociadas con altos índices de mortalidad y discapacidad. En nuestro proyecto pretendemos implementar el uso de un score genético-clínico que ya hemos demostrado su utilidad para reducir el riesgo de estas hemorragias.

Objetivos principales: 1. Mejorar el score de predicción mediante nuevas variantes genéticas y biomarcadores plasmáticos. 2. Generar un nuevo score mediante técnicas de Machine-Learning y datos genéticos, clínicos y proteómicos. 3. Implementación del uso del score en la práctica clínica para mejorar el resultado del tratamiento del ictus.


Financiación: 34.000,00€
Investigador principal: María del Mar Freijo Guerrero

ESTATAL + MINECO + AEI (10)

Este centro participa como colaborador en la ayuda con expediente PMP21/00165 finaciado por el ISCIII y Cofinanciado por la Unión Eurpea NetxGenerationEU/PRTR. ISCIII INSTITUTO DE SALUD CARLOS III

COL/PMP21/00090/MRR - P4COPD: Prediccion, prevencion manejo personalizado y precision de la epoc en adultos jovenes

Objetivos:(1) investigar los determinantes genómicos y ambientales/ de estilo de vida de la EPOC en adultos jóvenes (20-50 años);(2) contrastarlos con los determinados en niños, adolescentes e individuos de mayor edad; y (3) explorar la viabilidad y el coste de implementar en la práctica clínica una estrategia P4 para la EPOC en adultos jóvenes.


Financiación: 2.640,00€
Investigador principal: Patricia Sobradillo Ecenarro

MICINN + FUE + PRTR + AEI (01)

Este centro participa como colaborador en la ayuda con expediente PMP21/00090 finaciado por el ISCIII y Cofinanciado por la Unión Eurpea NetxGenerationEU/PRTR. ISCIII INSTITUTO DE SALUD CARLOS III

COL/BB/CPP2021-008711 - Laser based robot for minimally invasive spine surgeries

Deneb Medical es una empresa fundada en 2014 por Aritz Lazkoz y Juan Arregui con la misión de resolver las limitaciones científico-tecnológicas y humanas en cirugía. Concretamente, el objetivo principal de la empresa es ofrecer a los cirujanos y a los pacientes productos que permitan obtener resultados quirúrgicos óptimos con alta reproducibilidad, además de conseguir minimizar los costes para hospitales y clínicas.

El objetivo de mercado inicial de Deneb es la cirugía mínimamente invasiva de columna. Actualmente se realizan 3.2 millones de cirugías de columna al año en la Unión Europea y en Estados Unidos, y más de 11 millones a nivel mundial. El porcentaje de cirugías mínimamente invasivas es inferior al 10% del total. Esto se debe fundamentalmente a que el abordaje mínimamente invasivo es una técnica particular que requiere una formación específica compleja, además de habilidades y conocimiento por parte del cirujano. Este tipo de abordaje conlleva importantes beneficios para el paciente, ya que permite reducir notablemente el tiempo de recuperación, no produce trauma muscular ni daño a otros tejidos blancos, causa mucho menos sangrado, y a menudo solamente exige anestesia local.

En este contexto, los robots existentes actualmente en el ámbito de la cirugía de columna están especializados en una tarea muy específica inserción de tornillos pediculares y no asisten al cirujano en la mayoría de las tareas que exige un procedimiento quirúrgico completo. Por el contrario, el robot de Deneb está diseñado para asistir a los cirujanos en todos los pasos del procedimiento planificación, registro, descompresión, e inserción de tornillos ofreciéndoles un producto completo para su práctica diaria. Se estima que el tamaño global del mercado para este sistema es de más de 10.000M, cifra que se encuentra en aumento debido principalmente al envejecimiento de la población.

Teniendo en cuenta este trasfondo y las limitaciones tecnológicas en el campo de la robótica médica para cirugía de columna, Deneb Medical ha formado un consorcio con Tekniker (un reconocido centro de investigación) y un grupo de 3 institutos de investigación sanitaria (Biodonostia, Biocruces Bizkaia, y Bioaraba) bajo el acrónimo IIS y liderados por Biodonostia con el objetivo último de conseguir el marcado CE para la plataforma robótica de Deneb Medical.

El principal reto tecnológico de este proyecto pionero en el sector es demostrar que la tecnología de Deneb especialmente la navegación y guiado de tornillos pediculares mediante láser, así como la ablación láser de tejidos pueden ser implementados eficientemente en sistemas robóticos diseñados para satisfacer los estándares de dispositivos médicos y aplicarse en pacientes reales.

En resumen, el objetivo del proyecto es desarrollar un robot quirúrgico novedoso y disruptivo, equipado con óptica, fotónica, y funcionalidades de navegación y guiado avanzadas, que asistirán al cirujano tanto en su práctica diaria como en cirugías de columna de alta complejidad. La presente propuesta persigue tres objetivos específicos principales: Completar el desarrollo del robot de Deneb Medical y Desarrollar software de grado médico.


Financiación: 84.723,00€
Investigador principal: Ricardo Elorriaga García

ESTATAL + MINECO + FSE + AEI (15)

Este centro participa como colaborador en la ayuda con expediente CPP2021-008711 del Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación

JDC2022-048335-I – Ayudas Juan de la Cierva – Orhi Barroso Gomila

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I4. Nueva carrera científica.
Financiación: 67.400,00€

Desglose del presupuesto por año

Año20232024
Presupuesto37.400,00 €30.000,00€

Convocatoria de ayudas para contratos Juan de la Cierva 2022

JDC2022-048996-I – Ayudas Juan de la Cierva – María de los Ángeles Márquez Moñino

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I4. Nueva carrera científica.
Financiación: 67.400,00 €

Desglose del presupuesto por año

Año20232024
Presupuesto37.400,00 €30.000,00€

Convocatoria de ayudas para contratos Juan de la Cierva 2022

IHMC22/00042 - Closed loop optical connectivity between biological and artificial neural

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 158.428,30€

Desglose del presupuesto por año

Año202220232024 
Presupuesto0,00€26.759,32€59.745,50€

Damage to brain circuits resulting from trauma or pathologies leads to local impairment in the processing and information transfer in brain circuits, having an impact that could scales up to the systemic level to produce physical and cognitive disability. A possible approach to restoring the brain circuit’s dysfunctionality is to replace the aberrant circuit with a prosthetic neuromorphic device simulating its structure and dynamics, thus artificially restoring the missing connectivity. In the last decades, the emergence of optogenetics and genetically encoded neural activity indicators made feasible a radically new noninvasive optically mediated interface between neuroprosthetic devices and neural signals. New genetically encoded optical sensors allow single-cell-specific targeting to detect neural activity. We envision a bio-artificial optically mediated structural and functional connectivity between artificial and biological neurons embedded, respectively, in in-silico and biological circuits. In this project, we aim to implement a closed-loop real-time, optically mediated communication between in-vitro biological networks and biomimetic artificial neural networks on a programmable electronic board. The optical communication, executed by optogenetics and fast voltage indicators, will allow the establishment with a single-cell resolution of bio-artificial connections between silicon and biological neurons. We will study the dynamics of the emergent coupled bio-artificial system in terms of information transfer and different coupling topologies (connectivity patterns differentially defined for inhibitory and excitatory neurons) between the biological and artificial networks. We expect both to demonstrate the feasibility of purely optical communication between neural and in-silico neurons and to establish new paradigms for optimizing the information exchange between the two systems, which may provide new therapeutic strategies for brain repair.

IFEQ22/00146 - Cromatógrafo

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 375.000€

Desglose del presupuesto por año

Año2024 
Presupuesto375.000€

Cromatógrafo de líquidos de ultra presión acoplado a un espectómetro de masas de alta resolución de última generación para la Plataforma de Metabolómica, controlados por sus correspondiente PC de sobremesa. El equipamiento se dedicará a realizar análisis metabolómicos y lipidómicos cuantitativos avanzados en muestras de elevada complejidad.

ICI21/00095 - CAR-NK "off the shelf": nuevas mejoras y perspectivas de inmunoterapia contra cánceres hematológicos en recaída o refractarios. Ensayo clínico fase I para evaluar la viabilidad y seguridad de la terapia CD19-CAR-NK alogénicas para pacientes con leucemia o linfoma CD19+ en recaída a CART

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 926.200,00€

Desglose del presupuesto por año

Año2022202320242025
Presupuesto274.323,94€61.463,34€253.106,36€337.306,36€

El proyecto CAR-NK "off the shelf", nace con una clara motivación de establecer una base de conocimiento única y novedosa en nuevas terapias avanzadas "off the shelf", que tendrán un gran impacto e importancia muy relevante en tratamiento de pacientes con cáncer y en el desarrollo biotecnológico de nuevos productos celulares alogénicos y universales para tratamientos en pacientes con canceres hematológicos refractarios o en recaída a CART. Mediante esta acción se creará un nuevo polo de conocimiento que actuará como catalizador de esta área de conocimiento en el sistema sanitario y sector biotecnológico con un claro impacto en el ámbito de la salud humana. Dentro del proyecto CAR-NK se desarrollará un producto celular alogénico "off the shelf", es decir, a partir de células de la sangre (células NK) de donantes de sangre del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos se creará un producto celular universal y mejorado que exprese un CAR (del inglés, chimeric antigen receptor), es decir, que expresa un antígeno específico para que reconozca a las células tumorales de una leucemia o un linfoma y pueda matarlas. Además, mejoraremos también el número de células NKs alogénicas con biorreactores GMP en presencia de biomateriales inteligentes. Por tanto, consideramos que la importancia de este novedoso y único producto celular "off the shelf" estaría listo para ser utilizado inmediatamente en clínica, almacenado como un producto de terapias avanzadas, similar a un fármaco celular en nuestro centro. La orientación del esfuerzo científico-tecnológico de este desarrollo del nuevo y único producto celular CAR-NK "off the shelf" permitirá obtener desarrollos más cercanos y aplicables al sistema sanitario y, sobre todo, mostrar evidencias empíricas de que dichos desarrollos ofrecen un gran salto tecnológico frente a los fármacos antitumorales o a las terapias CAR-T utilizados en el ámbito sanitario y sector biotecnológico en la actualidad. La validación del producto "CAR-NK" mediante ensayos in vitro e in vivo junto con el inicio de una Fase I de un Ensayo Clínico para explorar la viabilidad y seguridad de la terapia CD19-CAR-NK alogénicas para pacientes con leucemia o linfoma CD19+ en recaída a CART, favorecerá también a su aplicabilidad y transferencia a otros sectores, no solo el ámbito sanitario sino sectores que pudieran ser susceptibles de adoptar esta tecnología.

PMP21/00060 - ImpactT2D: Una estrategia genómica para implementar medicina de precisión en la diabetes tipo 2

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 238.700,00€

Desglose del presupuesto por año

Año2022202320242025
Presupuesto0,00€26.321,00€94.589,00€117.790,00€

Las secuencias genómicas completas serán cada vez más accesibles, pero se necesitan más estudios para demostrar su utilidad en enfermedades comunes como diabetes tipo 2 (DT2). La DT2 afecta a ~14% de la población adulta española, y es una de las primeras causas de mortalidad y gasto sanitario. Es extremadamente heterogénea, pero carece de marcadores para guiar decisiones terapéuticas personalizadas. Los scores de riesgo poligénico (PRS) tienen potencial para discriminar diferentes mecanismos de riesgo para DT2. Por otra parte, un pequeño conjunto de pacientes alberga mutaciones no codificantes compartidas por pacientes con diabetes monogénicas y DT2. ImpactT2D desplegará una estrategia para demostrar la aplicabilidad clínica de la información genómica en DT2.

Con este fin, obtendrá genomas completos de una cohorte singular de 1000 pacientes con un subfenotipo DT2 que maximiza la carga genética. Definirá PRS particionados y variantes raras causales, y utilizará herramientas de IA para desarrollar modelos de estratificación. Generará una segunda cohorte de validación, con criterios fenotípicos más amplios, utilizando paneles de genotipado. Con ella validará modelos de estratificación, y estudiará diferencias en respuestas farmacológicas en extremos del espectro poligénico. Por último, desarrollará mecanismos para implementar estos conocimientos en el sistema de salud.

ImpactT2D se alinea con iniciativas de medicina de precisión y genómica en DT2 en centros sanitarios españoles e internacionales. Aprovecha una red de asistencia primaria, investigadores clínicos, cohortes clínicas y genómicas directamente relevantes al proyecto, así como experiencia multidisciplinar en IA, ensayos clínicos, genómica y genética. La estrategia pretende aportar hallazgos transformativos para la medicina de precisión en DT2.

PMP21/00077 - Una estrategia de ámbito nacional para implantar la medicina personalizada en niños y adolescentes con cáncer

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 195.294,00€

Desglose del presupuesto por año

Año2022202320242025
Presupuesto298,00€21.094,81€38.000,00€135.901,19€

The main objective is to incorporate Personalized Medicine (PerMed) in routine healthcare for children and adolescents diagnosed with cancer in Spain and to improve diagnosis, management and prognosis of patients and families. Based on the experiences and accessibility of NGS platforms, expertise and network of the paediatric oncology units and initiatives promoted by the PerMed group within the SEHOP for building a national PerMed programme and developing innovative therapies, this multicentric project proposes the implementation of precision oncology with routine NGS panels, WES and RNAseq for children with cancer at diagnosis and relapse and incorporation of genomic sequencing by the Spanish health care system. The proposal includes 10 genomic hubs in Spain with different tasks and proposes a network for integrating the clinical data and genetic studies and implementing PerMed molecular tumours boards in order to facilitate the access to novel and targeted drugs. Other aim is to improve identification of cancer predisposition syndromes for patients and families. The participation of the paediatric oncology group of IIS Biocruces Bizkaia is based on the experience and research developed mainly in haematological neoplasms (acute lymphoblastic leukemias, lymphoblastic lymphomas and histiocytosis), Central Nervous System tumours (meduloblastomas) and very rare tumours. We plan to collaborate in different task and perform genomic studies for facilitating PerMed national access and better therapeutic choices, increase early clinical trials and targeted therapies and the study of the clinical outcomes, effectiveness and cost-effectiveness of PerMed. Global estimated recruitment is 400 patients in 4 years and in IIS Biocruces Bizkaia we plan to sequence around 50 patients with high-risk cancers, in collaboration with the Basque Country University and the others.

IFEQ21/00093 - Escaner de arrays de SNPS para realizar analisis de genetica avanzada

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 260.000,00€

Desglose del presupuesto por año

Año2024
Presupuesto260.000,00€

La evolución de la genómica ha dejado en evidencia la necesidad de adoptar una estrategia de Medicina Personalizada para un desarrollo integral de la medicina centrada en el paciente, lo cual ya está demostrando ser coste-efectivo y para lo que es muy importante el papel de la Medicina Genómica. La infraestructura solicitada permitirá completar la tecnología disponible en la Plataforma de Genética y Genómica reforzando así la parte de genotipado, estudios de asociación de SNPs, estudios epigenéticos y de variaciones estructurales en los cromosomas.

IFEQ21/00094 - BD RHAPSODY SINGLE CELL SYSTEM: Solución completa de alto rendimiento para análisis multiómicos de célula única

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 71.500,00€

Desglose del presupuesto por año

Año2023
Presupuesto71.500,00€

En la línea de la genómica, incorporar este sistema permite realizar estudios de heterogeneidad celular, pudiendo combinar en un mismo ensayo el análisis de la expresión génica (transcriptoma) de cada célula individual en la muestra con la expresión proteica de marcadores de superficie de interés. Este equipo es compatible con la tecnología AbSeq, anticuerpos conjugados con oligonucleótidos, gracias a la cual, se puede cuantificar la expresión proteica en células únicas, además de la expresión de mRNA, y correlacionar ambos perfiles de expresión. Con el sistema Rapsody se puede generar librerías para su secuenciación masiva en plataformas de Illumina, tecnología disponible actualmente en la Plataforma de Genética y Genómica del Instituto. Con este sistema se ofrece una solución completa en la que tiene un papel clave el software de análisis SeqGeq. Con acceso a herramientas bioinformáticas y optimizadas para el análisis de datos provenientes de la secuenciación masiva.

RD21/0002/0056 - Inflamación e inmunopatología de órganos y sistemas

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 146.369,30€

Desglose del presupuesto por año

Año202220232024
Presupuesto16.878,17€23.539,21€105.951,92€

RICORS. Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud

RD21/0006/0016 - Enfermedades vasculares cerebrales

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 203.784,90€

Desglose del presupuesto por año

Año202220232024
Presupuesto45.388,77€56.996,78€101.399,35€

RICORS. Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud

RD21/0012/0006 - Primary care, chronicity and health promotion

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 76.890,00€

Desglose del presupuesto por año

Año202220232024
Presupuesto4.375,29€19.000,00€53.514,71€

RICORS. Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud

RD21/0016/0003 - Atención primaria, cronicidad y promocion de la salud (Primary care, chronicity and health promotion)

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 287.248,50€

Desglose del presupuesto por año

Año202220232024
Presupuesto57.190,97€77.773,53€152.284,00€

RICORS. Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud

RD21/0017/0024 - TERAV Terapias avanzadas

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I6. Salud.
Financiación: 89.997,60€

Desglose del presupuesto por año

Año202220232024
Presupuesto14.179,47€17.061,09€58.757,04€

RICORS. Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud

CPP2021-008679 - Kit de monitorización inmunológica de pacientes con trasplante de córnea

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I3. Nuevos proyectos I+D+I Publico Privados, Interdisciplinares, Pruebas de concepto y concesión de ayudas consecuencia de convocatorias competitivas internacionales. I+D de vanguardia orientada a retos de la sociedad. Compra pública pre-comercial.
Financiación: 100.425,00€.

Desglose del presupuesto por año

Año2024
Presupuesto100.425,00€

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un kit de monitorización inmune que permita anticipar eventos de rechazo al tejido corneal trasplantado mediante la detección precoz de una respuesta incipiente, de forma previa a la aparición de los síntomas en el paciente, lo que permitirá tomar decisiones en la aplicación y/o ajuste del tratamiento inmunomodulador, para evitar que llegue a producirse una reacción inmunológica inevitable. Una consecuencia directa de la detección previa, será el retraso en el fracaso del trasplante. Alargar el tiempo libre de enfermedad del paciente redundará no solo en su bienestar, sino que disminuirá significativamente el gasto sanitario secundario a las intervenciones quirúrgicas sucesivas y la demanda de córneas en los bancos de tejidos para la realización de trasplantes sucesivos.

CPP2021-008725 - MEDICINA DE PRECISIÓN CONTRA LA DIABETES TIPO 2: Predicción Genética e Intervención Nutricional con Probióticos moduladores de la Microbiota (DiabeT2Predict)

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I3. Nuevos proyectos I+D+I Publico Privados, Interdisciplinares, Pruebas de concepto y concesión de ayudas consecuencia de convocatorias competitivas internacionales. I+D de vanguardia orientada a retos de la sociedad. Compra pública pre-comercial.
Financiación: 419.647,72€.

Desglose del presupuesto por año

Año2022202320242025
Presupuesto1.818,00€76.000,00€313.829,72€28.000,00€

El objetivo del presente proyecto es aplicar la medicina de precisión tanto en la predicción temprana de factores de riesgos asociados a la aparición de la DT2 como en el estudio de la modulación de la microbiota intestinal alterada en pacientes con DT2. Se pretende aportar una solución multidisciplinar que combine, por un lado, el desarrollo de un dispositivo médico (i.e., test genético) para la detección de variables genéticas con las que determinar la predisposición de los sujetos a padecer DT2 y, por otro lado, el desarrollo de una formulación de probióticos como complemento nutricional basado en microrganismos con capacidad normoglucemiante y con mecanismo de acción diferencial en la microbiota, capaces de retrasar la progresión de la enfermedad. El reto supone la validación de probióticos en un ensayo clínico de intervención y el estudio de la mejora de los indicadores de la progresión de la DT2. Los resultados obtenidos a lo largo de todo el proyecto permitirán definir unas recomendaciones nutricionales personalizadas, en las cuales se incluirá la posología adecuada del probiótico en función de los perfiles genéticos de los pacientes con DT2.

EIN2020-112450 - Comunicación entre el profesional sanitario y el paciente: contribución a la resiliencia del sistema de salud (HCP-PCom)

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I2. Fortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de los agentes del SECTI.
Financiación: 3.000,00€

Desglose del presupuesto por año

Año2020
Presupuesto3.000,00€

La propuesta se centra en el papel de la comunicación entre los profesionales sanitarios y el paciente como un componente clave de un sistema de salud resiliente. La propuesta CoG puede examinar la contribución de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente a la resiliencia del sistema de salud y las técnicas para mejorar dicha comunicación para mejorar la asistencia sanitaria. La comunicación entre el profesional sanitario y el paciente a través de consultas virtuales (telesalud) es un área cada vez más importante, dado las medidas que los sistemas de salud han tenido que tomar para adaptarse a las crisis actuales que influyen en la organización de la atención sanitaria. También, la propuesta puede examinarse las influencias de género en la comunicación entre profesional-paciente, y específicamente el papel de la concordancia de género entre profesional-paciente.

RYC2021-033381-I - Ayudas Ramón y Cajal – Maite Álvarez Rodríguez

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I4. Nueva carrera científica.
Financiación: 70.462,03€

Desglose del presupuesto por año

Año20222023
Presupuesto52.656,88€17.805,15€

Convocatoria de ayudas para contratos Ramón y Cajal 2021.

RYC2021-032390-I - Ayudas Ramón y Cajal – Asier Erramuzpe Aliaga

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I4. Nueva carrera científica.
Financiación: 64.553,70€

Desglose del presupuesto por año

Año20222023
Presupuesto46.748,55€17.805,15€

Convocatoria de ayudas para contratos Ramón y Cajal 2021.

FJC2021-047215-I - Ayudas Juan de la Cierva – Chris Hadjineophytou

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I4. Nueva carrera científica.
Financiación: 64.800,00€

Desglose del presupuesto por año

Año20222023
Presupuesto34.800,00€30.000,00€

Convocatoria de ayudas para contratos Ramón y Cajal 2021.

2023/00263 - Plataforma de medicina de precisión en la CAPV. Implementación y aplicaciones al estudio de las alteraciones metabólicas en COVID-19 y síndrome metabólico (bG21PPCC)

Componente: 17. Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Medida: I1. Planes Complementarios con CCAA.
Financiación: 23.493,31€

Desglose del presupuesto por año

Año2023
Presupuesto23.493,31€

Creación de aplicaciones basadas en base de datos para el estudio de alteraciones metabólicas asociadas a la covid19 y el síndrome metabólico así como la implementación de una plataforma de criomicroscopía electrónica.

Responsive Image
Responsive Image

Plaza Cruces S/N | 48903 Barakaldo
Tel.: 94 618 26 22

© 2025 IIS Biobizkaia